PLAN DE CLASE N°4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
DOCENTE EN FORMACIÓN: Leidy Milena Herazo Barbosa.
ASESORA: Kelly Meza Barragán. DOCENTE TITULAR: Karel Angarita.
ÁREA: Matemáticas. GRADO: Noveno 2, 3 y 4.
FECHA: 12/04/2021. N° de HORAS: 2 horas.
TEMA: Función lineal y Afín.
HORIZONTE DEL TRABAJO EN EL AULA
ESTÁNDAR: Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas.
COMPONENTE: Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.
COMPETENCIA(S): Reconozco e identifico los elementos que constituyen la función lineal y afín, aplicando diferentes métodos para resolver situaciones problemas en diferentes contextos y representando por gráficas las deducciones realizadas; asumiendo una actitud responsable y honesta.
APRENDIZAJES: DBA-2. Propone y desarrolla expresiones algebraicas en el conjunto de los números reales y utiliza las propiedades de la igualdad y de orden para determinar el conjunto solución de relaciones entre tales expresiones.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y utiliza múltiples representaciones de números reales para realizar transformaciones y comparaciones entre expresiones algebraicas.
Establece conjeturas al resolver una situación problema, apoyado en propiedades y relaciones entre números reales.
Determina y describe relaciones al comparar características de gráficas y expresiones algebraicas o funciones.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DEL TRABAJO EN EL AULA
INICIO: Se inicia la clase a través de la plataforma Google meet con un saludo y se da un tiempo de 5 minutos para que los estudiantes se conecten, luego se procede a compartir pantalla para ingresar al aula virtual; estando en esta se muestra a los estudiantes la agenda a trabajar en la clase y un video previamente realizado por el docente, con un ejemplo contextualizado a partir del cual se motiva a los estudiantes a recurrir a sus conocimientos previos e intuición para que se ayuden entre sí y construyan la definición de lo que sería la función lineal y afín. Luego de discutir algunos minutos con ellos lo que han podido abstraer del video se procede al desarrollo de la clase orientada por el docente.
DESARROLLO: Se procede con la proyección de diapositivas desde el aula virtual creada en el programa Power Point realizando la contextualización del tema, partiendo de la definición de función lineal, donde se muestra la expresión algebraica con la que esta se define y se establecen las respectivas relaciones con respecto al video introductorio, organizando de esta forma las ideas y culminando el desarrollo y ejemplificación de la situación propuesta en el video inicial.
Se pide a los estudiantes ayuda para llenar la tabla de valores, permitiéndoles el uso de calculadoras, recordándoles con el primer valor como deben hacer para calcular todos los demás.
Entendida la definición de función lineal, se procede a definir la función afín donde también nos apoyamos de un ejemplo contextualizado que se explica a través de las diapositivas, llegando así a diferenciar una función lineal y una afín después de establecer sus características principales.
Se procede a ejemplificar pidiendo hallar los puntos de corte con los ejes de coordenada dando una función.
Se deja como tarea en casa revisar el video de la clase resumido realizado por el docente y compartido por el grupo de WhatsApp y realizar los dos ejercicios propuestos para socializar en la siguiente clase.
CIERRE. Faltando 8 minutos para finalizar la clase se toma la lista de asistencia. Luego se les pide a los estudiantes una serie de materiales para la siguiente clase realizar un trabajo experimental utilizando funciones. Se agradece a los chicos por asistir a la clase, se les recuerda sus responsabilidades con el desarrollo de la guía e invita al siguiente encuentro virtual recordando hora y día.
RECURSOS
Plataforma Google meet, guías entregadas al estudiante, aula virtual creada con Power Point, videos, WhatsApp y pizarra digital en línea https://idroo.com/dashboard/#all-boards.
EVALUACIÓN.
Se llevará a cabo una evaluación por procesos y permanente, teniendo para ello en cuenta la puntualidad, participación, disposición, actitud, y responsabilidad con entrega de obligaciones.
ACTIVIDADES EXTRACLASE SUGERIDAS.
Actividad.
Observa el video de la clase resumida, resuelve los ejercicios propuestos para el estudiante, al finalizar el desarrollo de estos evalúa tu aprendizaje respondiendo estas preguntas:
¿Qué se te dificultó más?
¿Crees que entendiste la temática?
¿Qué conocimientos nuevos adquiriste?
¿Tienes alguna sugerencia para tu docente? ¿Cuál?
Para nuestro próximo encuentro traer los siguientes materiales y consigna las preguntas en tu cuaderno.
MATERIALES:
Hojas de papel
Tijeras
Lápiz
Cronómetro o reloj digital
- Escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas, para responderlas en la clase.
1. ¿Qué variables intervienen en la situación? ¿Cuáles varían y cuáles son fijas?
2. ¿Qué concluyes del experimento?
3. Escribe una función que modele la situación.
4. Realiza una tabla de valores para organizar la información obtenida.
5. Idéntica las parejas ordenadas.
6. Realiza la gráfica de la función
OBSERVACIONES Y CORRECCIONES DEL ASESOR VIA E-MAIL
Revise las competencias matemáticas que trabajara con este plan de clase.
Asesora: Kellys Meza Barragán
Revisado mayo 13 de 2021
REFLEXIONES.
Con este plan de clase se trabaja a partir de conocimientos previos de los estudiantes el concepto de función lineal y afín, conociendo la importancia de estas para la vida cotidiana, aprendiendo a identificar del medio que nos rodea las diferentes variables.
BIBLIOGRAFÍA
Vamos aprender matemáticas 9° MEN, SM S.A 2017.
Santillana matemáticas 9° volumen 1. 2014.
www.Youtube.com diversas fuentes
Estándares básicos de competencia.
DBA V.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario