MÉTODO GRÁFICO PARA REPRESENTAR FUNCIONES


 

Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo

PLAN DE CLASE N°3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

DOCENTE EN FORMACIÓN: Leidy Milena Herazo Barbosa.

ASESORA: Kellys Meza Barragán. DOCENTE TITULAR: Karel Angarita. 

ÁREA: Matemáticas.      GRADO: Noveno 2,3 y 4. 

FECHA: 04/2021.           N° de HORAS: 1 horas. 

TEMA: Método gráfico de representación de una función. 


HORIZONTE DEL TRABAJO EN EL AULA

ESTÁNDAR: Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. 

Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones 


Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación.


COMPONENTE: Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos. 


COMPETENCIA(S): Reconocer e identificar el concepto de relación y función, sus elementos, representación gráfica y resolver situaciones problemas aplicadas a diversos contextos, asumiendo una actitud honesta y con responsabilidad.

APRENDIZAJES: DBA-2. Propone y desarrolla expresiones algebraicas en el conjunto de los números reales y utiliza las propiedades de la igualdad y de orden para determinar el conjunto solución de relaciones entre tales expresiones.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES: 

  • Identifica y utiliza múltiples representaciones de números reales para realizar transformaciones y comparaciones entre expresiones algebraicas.  

  • Establece conjeturas al resolver una situación problema, apoyado en propiedades y relaciones entre números reales. 

  • Determina y describe relaciones al comparar características de gráficas y expresiones algebraicas o funciones.


DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DEL TRABAJO EN EL AULA

Se inicia la clase por la aplicación Google meet con saludo a los estudiantes, se comienza a compartir pantalla esperando alrededor de 3 minutos para que se conecten y organicen, pidiéndoles que tengan a la mano calculadora y libreta de apuntes. Se proyectará el aula virtual desde diapositivas, reproduciendo un video motivacional (El poder de tus acciones: https://youtu.be/QHyR2d2AVJo ) finalizando este se hace reflexión acerca de este promoviendo la participación de los chicos y dándole la oportunidad de expresar sus ideas, trabajando así una interdisciplinariedad con la ética. 

Pasando al desarrollo de la clase, se continúa con la presentación de diapositivas donde encontraremos el desarrollo del tema Método gráfico para identificar funciones será una clase práctica donde los estudiantes observarán la creación de gráfica cartesiana en GeoGebra y se les enseñará a usar esta aplicación para tal fin. De igual forma se les explicara como hacerlo de manera manual usando lápiz y papel. Se realizarán dos ejemplos uno procedimental y otro con situación problema y se coloca un ejercicio tipo situación problema para que los estudiantes trabajen clase con cámaras encendidas, en medida de lo posible. 

A medida que los estudiantes trabajan el ejercicio se procede a pasar asistencia, finalizado el llamado a lista se desarrolla la socialización mediante la dinámica del tingo tango (compartiendo pantalla de la reunión de meet, se mueve el puntero cantando tingo tango y a quien le caiga debe ser quien socialice sus resultados) si está incorrecto el resultado se procede con otro estudiante haciendo esto tres veces, luego se realiza la retroalimentación por parte del docente(yo). Finalizada la actividad en clase y habiendo tomado el registro de asistencia se les anuncia a los estudiantes que será dejada una actividad extra-clase. Luego de ello, se realiza la despedida a los alumnos agradeciendo su asistencia y participación, recordando los compromisos con las guías de aprendizajes y la fecha y hora del próximo encuentro virtual. 


EJEMPLO EN CLASE: 

  1. Resuelve la parte b de este ejercicio.


ACTIVIDADES EXTRACLASE

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

2. Observa el diagrama sagital, a partir del que puedes construir una tabla de valores y construye la gráfica para que a partir de esta puedas definir si es o no función. Explica. 


OBSERVACIONES Y CORRECCIONES DEL ASESOR VIA E-MAIL

  1. Revise la ortografía.(Hecho)

  2. Escriba las competencias matemáticas que va a desarrollar en el plan de clase.(Hecho)

  3. Escriba el link de los videos motivacionales.(Hecho)

Asesora: KELLYS MEZA BARRAGAN

REFLEXIONES

Crear este plan me hace reafirmar la importancia que tiene el material didáctico al momento de enseñar y aprender, al igual de la relevancia que tiene el análisis de los diferentes registros de representación. 

BIBLIOGRAFÍA  



No hay comentarios:

Publicar un comentario