PLAN DE CLASE REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN


Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo 

PLAN DE CLASE N°2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO

DOCENTE EN FORMACIÓN: Leidy Milena Herazo Barbosa.

ASESORA: Kelly Meza Barragán. DOCENTE TITULAR: Karel Angarita. 

ÁREA: Matemáticas. GRADO: Noveno 2,3 y 4. 

FECHA: 12/04/2021. N° de HORAS: 3 horas. 

TEMA: Representación de funciones y función de variable real. 


HORIZONTE DEL TRABAJO EN EL AULA

ESTÁNDAR: Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. 

Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones 


Identifico y utilizo diferentes maneras de definir y medir la pendiente de una curva que representa en el plano cartesiano situaciones de variación.


COMPONENTE: Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos. 


COMPETENCIA(S): Reconocer e identificar concepto de función, sus elementos, representación gráfica y resolver situaciones problemas aplicadas a diversos contextos, asumiendo una actitud honesta y con responsabilidad.

APRENDIZAJES: DBA-2. Propone y desarrolla expresiones algebraicas en el conjunto de los números reales y utiliza las propiedades de la igualdad y de orden para determinar el conjunto solución de relaciones entre tales expresiones.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES: 

  • Identifica y utiliza múltiples representaciones de números reales para realizar transformaciones y comparaciones entre expresiones algebraicas.  

  • Establece conjeturas al resolver una situación problema, apoyado en propiedades y relaciones entre números reales. 

  • Determina y describe relaciones al comparar características de gráficas y expresiones algebraicas o funciones.




DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DEL TRABAJO EN EL AULA

Se inicia la clase a través de la plataforma Google meet con un saludo y se da un tiempo de 3 minutos para que los estudiantes se conecten, luego se procede a compartir pantalla para ingresar al aula virtual; estando en esta se muestra a los estudiantes la agenda a trabajar en la clase un video motivacional de 3 minutos de duración (recordando infancia), al finalizar el video se pide la participación de dos o tres estudiantes que tengan comentarios frente al mismo. Si no hay voluntarios se escoge al azar.

Se procede a la contextualización del tema sobre representación de funciones explicando desde el aula virtual la temática y algunos ejemplos, se aceptan las dudas e inquietudes que se puedan presentar al momento de la explicación y se les da respuestas en la medida de lo posible, se usará la aplicación GeoGebra para la explicación y la pizarra digital en línea https://idroo.com/board-RrBY0xFv2M




Entendida esta parte, se procede a realizar la explicación de función de variable real o función afín, se contextualiza a partir de las diapositivas del aula virtual y se ejemplifica con los programas mencionados en el párrafo anterior. Luego de explicar la temática y presentar dos ejemplos, se solicita a los estudiantes realizar un tercer ejercicio por sí solos en la clase, con lo entendido.

  


A medida que van realizando el ejercicio se toma asistencia al encuentro virtual con el llamado a lista. Terminado el llamado a lista se pregunta la respuesta a los estudiantes quienes deberán activar cámara y hacer la explicación de sus procedimientos, mostrando así evidencia; se realizan correcciones de ser necesario. 

A manera de cierre, se les agradece a los estudiantes su participación y disposición al conectarse al encuentro, se anuncia la actividad extra-clase que será asignada, de la cual deberán enviar evidencia por WhatsApp al número 3007168706 y se les recuerda las obligaciones con la realización de sus guías y entrega puntual de sus actividades. También se les recuerda el día del próximo encuentro y la hora. 



EJEMPLO EN CLASE: 

RECURSOS

Plataforma Google meet, guías entregadas al estudiante, aula virtual creada con Powerpoint, videos, WhatsApp y pizarra digital en línea https://idroo.com/dashboard/#all-boards.  Como material didáctico se trabaja con el programa GeoGebra.


EVALUACIÓN.

Se llevará a cabo una evaluación por procesos, teniendo en cuenta la puntualidad, participación, disposición, actitud, y responsabilidad con entrega de obligaciones y se tomará nota con la actividad extra-clase que será dejada la cual debe ser enviada vía WhatsApp.



ACTIVIDADES EXTRACLASE SUGERIDAS.

Actividad 1. ¿Recuerdas el ejemplo dado en clase? Observa el enunciado, recuerda lo trabajado y completa las preguntas. 

La señora María tiene un plan de la telefonía Tigo con un cargo fijo de $8400 y $70 por cada minuto consumido. Obtenga el valor de la cantidad de dinero que debe pagar la señora María si usa 0, 5, 10, 15 y 20 minutos. 

- Encuentre la expresión algebraica que permita obtener la cantidad de dinero a pagar de la señora para cualquier número de minutos consumidos. Teniendo en cuenta las cantidades constantes y variables de la expresión. 

Número de minutos consumidos


0


5


10


15


20

Valor a pagar







  1. Identifica las cantidades que intervienen en la situación ¿Cuáles varían? ¿Cuáles son fijas? También cual representa las variables dependientes e independientes

  2. Encuentre el valor a pagar por la señora María por 92 minutos consumidos. 

  3. ¿En cuánto varía el valor de la factura por cada minuto?

  4. Dibuja un diagrama sagital que represente los datos.

  5. Elabora un plano cartesiano. 

Actividad 2. Encuentra una función de variable real que representa cada situación. Luego, determina el dominio y rango de cada función. 

  1. Un automóvil avanza 60 km en una hora; 120 km, en dos horas; 180 km, en tres horas.

  2. Por una hora de internet Luis cobra $1500; por tres horas, $4500 y $9000 por 6 horas. 


OBSERVACIONES Y CORRECCIONES DEL ASESOR VIA E-MAIL

  1. Revise la ortografía. (Hecho)

  2. Escriba las competencias matemáticas que va a desarrollar en el plan de clase.(Hecho)

  3. Escriba el link de los videos motivacionales.(Hecho)

  4. La temática es muy extensa para 2 horas de clase. (Hecho)

  5. Se sugiere que los tipos o clases de funciones solo se enuncia, ya que estos se estarán abordando en otros periodos de acuerdo a la malla curricular del grado. (se suprimió material donde se desarrollaba cada concepto)

Asesora: KELLYS MEZA BARRAGAN     Abril 19 de 2021



REFLEXIONES.

Con este plan de clases se ejecutará el desarrollo de las clases y fortalecerá en los estudiantes su capacidad interpretativa. Debo ser sincera conmigo misma y decir que realizar este plan me puso a analizar mucho acerca de las actividades que serían pertinentes y quepan en lo que es la idoneidad didáctica; a su vez, me llena de inseguridad pensar si seré capaz de dar las clases con los términos matemáticos apropiados. Sin embargo, se llevará a cabo el plan de clase, dando lo mejor y con la mayor disposición de enseñar y aprender de los estudiantes.


BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario